miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿Y nuestro Moisés que me dirá?

De Sueños de un paseante solitario (Jean Jacques Rousseau)

.


"...Alejemos, pues, de mi espíritu todos los penosos objetos de que me ocuparía tan dolorosa como vanamente. Solo para el resto de mi vida, pues que sólo en mí encuentro el consuelo, la esperanza y la paz, ni debo ni quiero ocuparme ya más que de mí. En tal estado reanudo el examen severo y sincero de lo que otrora llamé mis Confesiones. Consagro mis últimos días a estudiarme yo mismo y a preparar con antelación las cuentas que, no tardando, rendiré. Librémonos por entero a la dulzura de conversar con mi alma, pues que es lo único que los hombres no pueden quitarme. Si a fuerza de reflexionar sobre mis disposiciones interiores logro ponerlas en un mejor orden y corregir el daño que pueda quedar, mis meditaciones no serán completamente baldías, y aunque ya no valga para nada aquí en la tierra, no habré perdido del todo mis últimos días. Las distracciones de mis diarios paseos se han llenado a menudo de encantadoras contemplaciones cuyo recuerdo me lastimo de haber perdido. Fijaré por medio de la escritura las que aún me vengan a la mente; gozaré cada vez que las relea. Olvidaré, pensando en el premio que hubiera merecido mi corazón, mis desdichas, mis oprobios, a mis perseguidores.

Estas hojas no serán propiamente más que un informe diario de mis ensoñaciones. Trataré mucho de mí, porque un solitario que reflexiona se ocupa necesariamente mucho de sí mismo. Además, tendrán igualmente su sitio cuantas ideas extrañas me pasen por la cabeza mientras paseo. Diré lo que he pensado tal como se me ha ocurrido y con tan poca relación como la que por lo común tienen las ideas de la víspera con las del día siguiente. Siempre, empero, saldrá de ahí un nuevo conocimiento de mi natural y de mis humores a través de los sentimientos que, en el extraño estado en que me hallo, son pasto diario de mi espíritu"...

.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Diario


André Kertész (El tenedor 1928)



Sainte- Beuve, en lo siguiente, no define solamente a Joubert sino a muchos de nosotros:


“No pudo ser menos autor, fue uno de esos ingenios felices que dedican la vida a pensar, a conversar con los amigos, a reflexionar en la soledad, a meditar una gran obra que nunca llevará a cabo, y que sólo fragmentariamente llega hasta nosotros”.


¿Cuantos Joubert , Chateaubriand harán clases en colegios de comunas provincianas aportando su delicado tiempo a la educación infantil?, y sin embargo no sólo son inútiles para el gobierno del escritorio “la burocracia”, sino son totalmente inútiles para llevar a alguien al éxito. Por que han pensado sólo en cosas sencillas, ajenas a la técnica y reñidas con la torpe finalidad humana de la especialización ciega.


Compro en una vieja librería los pensamientos de Joubert .“Hemos filosofado mal” o “Hay que adornar nuestro punto de vista” nos dice el francés. Algún tipo de magia arrincona a este libro en las estanterías esperando el único cliente, que pasados muchos años lo tomara, lo abrirá , dará un suspiro y lo comprara sin regatear ni un peso.

¿Que importancia tienen los monumentos? nos dice con poesía Emerson, la importancia es la confianza en sí mismo. Cuando asumimos que lo más importante de todo es que el exclusivo espectador de la gran obra vital preparada en el vacío del día a día, debe ser uno mismo, entonces se comprende que no hay necesidad de una aceptación literaria mas allá de nuestro propio espíritu y que este sólo se regocija en el ensanchamiento de esa percepción, es decir, que escribir tiene como único objetivo una homeostasis personal.



También en la librería, tome ese viejo libro de Gregorio Marañon sobre Amiel, su análisis me es ajeno, no lo compro , lo he leído y su teoría de la super-diferenciación no me es cómoda para explicar la timidez de Amiel. Solo me llama la atención del libro un timbre en su primera página. Dice: Colegio de la Florida. ¡Que diablos hacía un estudio sobre Amiel en un colegio de la Florida! (y lo más probable es que haya sido robado por un alumno urgido de monedas , que jamás sabrá que por sus manos pasó algo de Amiel y que sólo despues de venderlo a un precio ridículo , corrió feliz al parque a fumar unos nerviosos cigarros)

La casualidad literaria es tan pedregosa, arbitraria, ¿Cómo caen semejantes libros en lugares tan mudos, lejanos imposibles? Tal como se deposita la luz de un espíritu francés en un niño observando la pichanga de tierra. Casualidad, empuje, que solo demanda de ese niño, esfuerzo, valentía y voluntad. Esa tierra que se levanta con el deporte jamás se ira de su ropa, sin embargo, la casualidad del paradero del espíritu dará a ese niño de por vida la posibilidad de hacer de esa providencia, un constante perímetro poético en su pensamiento.



*


“Todos esos artistas saben bien lo que hacen, pero no saben lo que hay que hacer.”

“Platón . Hay que respirarlo, si se me permite decirlo así, pero no alimentarse de él”

“La religión cristiana trata a los hombres como a niños, y lo son”

“El mayor inconveniente de los libros nuevos es que nos impiden leer los antiguos”

“Pedir una autoridad antigua para cada opinión nueva”

“Esos pensamientos que se nos ocurren súbitamente y que aún no nos pertenecen”


(J. Joubert. Pensamientos)


.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Notas parricidas


El Triunfo de la Muerte (De Triomf van de Dood). Pieter Brueghel el Viejo, (h. 1562)


Si no fuera por la tremenda ausencia que percibo en cualquier material literario no podría concebirlo con ese encanto maravilloso con que me sumo a los libros. Ahí donde se presenta la ausencia, entro yo, compensando, recreándolo, mintiendo. Todo libro grita una ausencia que sin embargo se apodera de nuestra interpretación, la herencia sólo se ejerce si el recreador es lo suficientemente mentiroso para pensar en la objetividad de un texto.

Cada vez que me encargo de la "verdad", hago patente la ausencia del autor, que sin ella no podría realizarse. Deben haber tomado en cuenta mucho esto los griegos orales que vislumbraron el problema, y muchos dejaron la presencia del diálogo instaurado como el único método netamente filosófico. Sería interesante un estudio relacional entre el símbolo, la palabra y el libro en su relación con la líbido.


Avienten verdad a la vida y verán como el sufrimiento explota como petróleo.


Así mismo la ausencia originaria de los tabus en una lectura cultural, demuestran aún más claramente su sólida presencia actual. Nuestra organización, que hoy pretende maniatar la naturaleza no es otra cosa que la mas grande manifestación de un asesinato psíquico, que necesita de constantes recraciones celestiales.


*

La edad de oro de Hesiodo en los griegos o el génesis judío es negado por el origen castrador de la cultura en Freud , esta ya nace mancillada, no hay edad dorada , el origen de nuestra sociabilidad esta en un asesinato. Existía un “padre” original, dominador que disponía de todo, mujeres y comida a su antojo, forzaba a los demás a la homosexualidad y hambruna , los hermanos se aliaron para asesinar tal estado. Luego tras el hecho, la horda se liberó de lo principal pero encontró nuevos problemas, la culpa y la distribución del poder vacante . Toda representación religiosa recrea esa nostalgia del padre asesinado, ya que el padre se hizo aún mas poderoso después de muerto, la antigua y natural prohibición presencial por fuerza natural del padre, ahora se volvió psíquica, los ritos totémicos y la prohibición del incesto fueron consecuencia de la llamada "obediencia de efecto retardado", que genera todo el dinamismo cultural ahora ya en un panorama psíquico.


“...la horda fraterna rebelde abrigaba con respecto al padre aquellos mismos sentimientos contradictorios que forman el contenido ambivalente del complejo paterno en nuestros niños y en nuestros enfermos neuróticos. Odiaban al padre que tan violentamente se oponía a su necesidad de poderío y a sus exigencias sexuales, pero al mismo tiempo le amaban y admiraban. Después de haberle suprimido y haber satisfecho su odio y su deseo de identificación con él, tenían que imponerse en ellos los sentimientos cariñosos, antes violentamente dominados por los hostiles. A consecuencia de este proceso afectivo surgió el remordimiento y nació la consciencia de la culpabilidad, confundida aquí con él, y el padre muerto adquirió un poder mucho mayor del que había poseído en vida, circunstancias todas que comprobamos aún hoy en día en los destinos humanos.” (Sigmund Freud . Tótem y Tabú)


Frente a la naturaleza no se puede vivir sólo.

¿Como soportamos tanta represión?, con narcóticos narcisistas, el arte, las representaciones religiosas y los arquetipos ideales.Todos fenómenos alternativos al gran dolor originario de la prohibición pulsional.
La cultura no es el perfeccionamiento constante, como se percibe en primera instancia, sino un sostenido llanto encadenado, que mediante distintas artimañas, trata en lo posible de no desbocarse, creando una neurosis colectiva , la religión por ejemplo.

Es curioso pensar en las sociedades matriarcales ofrendando a la gorda tierra, la desprotección del niño original de la humanidad se controlaba en los ritos agrícolas, pero estos no bastarían para enfrentar lo terrible de la naturaleza, la añoranza del padre muerto por la horda crea un panteón perfecto, justificador del rayo. Feroz , loco, sanguinario y protector , como cualquier dios-padre, el matriarcado debe generar otra particular especie de neurosis. Freud pregunta ¿Qué quiere la mujer? Y Lacan contesta: “La mujer no existe”.

Se pueden encontrar visiones enriquecedoras de esta problemática y en franco contraste con la teoría patriarcal del origen de la cultura en Johann Jakob Bachofen en su obra “Muterrecht” que estudia ese curioso concepto: “ginecocracia”.

"...La máxima esperanza del misterio demétrico [segundo estado matriarcal] es el don libre de la madre, como ocurre con el destino del grano; el heleno [tercer estado, ahora simbolizado por el patriarcal Apolo], por el contrario, desea obtener todas las cosas por él mismo, hasta lo más supremo. En la lucha es consciente de su naturaleza paterna, luchando se eleva sobre el matriarcado al que antes pertenecía (…) Para él la fuente de la inmortalidad no mana ya de la mujer concipiente, sino que se halla en el principio masculino creador al que reviste de una divinización que el mundo antiguo sólo a ella confería.”("El matriarcado: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo". Johann Jakob Bachofen)



Un dolor crónico genera un espíritu crónico.

Somos placer contenido, un mar inmenso sostenido por una represa de madera. El budismo quiere superar el deseo, se engaña, lo único inmortal en el hombre es ese mar tempestuoso del placer ilimitado. Las barreras que oponemos a ese mar, son pequeñas tablas culturales que sin embargo no logran desafiar la fuerza originaria. Sin embargo estamos acá conversando, el mar a veces calla.


.

martes, 14 de septiembre de 2010

Una tarde con Jean-Marie Guyau



Después de una lección de Kant uno sale con una sensación de pesadez espiritual, decaimiento y falta de voluntad , a pesar de que él nos ha enseñado todo lo contrario , autonomía, libertad, razón, sin embargo uno se siente melancólicamente una nada ordenada, que poco tiene que hacer a pesar de que somos con él a su vez legisladores, jueces y acusados simultáneamente . La abstracciones mentales debilitan y por mas que vengan con ropajes de razón burguesa solo consigue uno entristecerse en el orden puro , imperativo, de la ausencia total de carne.

Aunque no se puedan lanzar nos apedrea con noumenos e imperativos que en sincronía con nuestro entendimiento, nos tejerán la red del cual el cristianismo vacunado de gnoseología, retumba ahora poderoso y puede entrar con solemnidad, no sólo en casa de los leprosos y prostitutas, sino en los salones de clases.

Pero de pronto surgen esos milagros ecológicos en los tristes mares geométricos del apriorismo. Estos milagros quieren olvidar el “deber” que de tan humano se volvió abstracto, y por ende sobrevuela lejos a pesar de que los deberes mismos le soplan al oído. El milagro rompe la necesidad de la naturaleza para la educación espiritual , es tan artístico como inútil.

Me encuentro con la grata sorpresa de un espíritu “anómico”, Jean Marie Guyau . Otro joven mártir, que al igual que Michelstaedter que tras entregar su tesis de filosofía no encontró mejor coronación que pegarse un tiro en su cerebro concreto y biológico (que quizás unos minutos antes era abstracto y lógico pero que con la bala igual explotó), y a los que sólo hay que entenderlos en sus escritos juveniles, por ende muy vivaces y contrario a deberes fuera de la voluntad individual, ya que no supieron ser mas que jóvenes. Y un joven aunque crea en la eternidad , no dejara esta de ser un aliciente a la risa de su propia estética. Guyou murió a mi edad actual . Y yo no me siento mas vivo que él escuchando las sirenas de los imperativos.


Guyau no pretende llegar intelectualmente a las alturas de Nietzsche, ese perro aristócratamente inaccesible e hiriente en que se convierte trotando por las antipáticas alturas del yo, ese yo que prefiere desnudarse y convertirse en una bola de nieve de voluntad, y mientras desciende arrasando la montaña que le prestó la pendiente, se engaña en que tiene poder, y que además al parecer, nunca pagó lo que le debió en materia de investigación moral a nuestro joven filósofo francés. Guyau, sólo apeló a una emancipación de ese vacio abstracto de la ley moral kantiana. Esa costumbre que quiere ser triángulo, ese respeto que no quiere ser sensación. A ese rechazo absoluto a la experiencia moral. En suma a ese deber geométrico que Kant quería hacer humano. Y que de tan humano no tenía que ver en nada con los hombres. Una respuesta a esas tardes anodinas tras una lección de Kant.

La pluralidad , el individuo y la historia, son una ensalada que se define por cuanto ácido tolera antes de convertirse en una bola podrida, en que todo en el de orgánico configura una fluidez constante, y que no acepta la permanencia universal de ninguna figura legal alemana. (Como el axioma que nos dice, algo es universal solo si surge en Alemania)


Este joven francés alegra las melancólicas tardes aprioris , donde la humanidad, concepto latino, necesario, que abraza al hombre tanto como para sacrificarlo, se inunda de belleza. No es un filósofo , es un artista , y si juzgamos los títulos de ambas aristas del pensar como por ejemplo la perfecta “fundamentación de la metafísica de las costumbres” de Kant , que al final te pide ser mártir de las pasiones , que te restriega lo inconcebible , que goza con el deber que no puedes cumplir, frente a un “Esbozos de una moral sin sanción ni obligación” de Jean Marie Guyau que nos canta una moral muy paciente , que pareciese disfrutar la candidez del hombre sin deberes que sin embargo tapiza una moral con sus propias tablas. Guyau nos dice :“La verdad puede esperar; con juventud perpetua e indestructible, tiene la seguridad de que ha de llegar el día en que será reconocida y bien estimada”.

Si Kant en su moral quiere un triángulo, Guyau no se niega y también puede tener la misma petición, pero en vez de respetar con severidad cristiana lo apriorístico del triángulo como el pietista Kant, se ve a él mismo gozando de su dibujo del triángulo.



"Se sabe lo que ocurrió a A. de Musset en su juventud (se cuenta el mismo caso de Merimée). Un día en que, después de haber sido severamente reprendido por una travesura infantil, se marchaba llorando, muy arrepentido, oyó a sus padres, a través de la puerta, que decían: El pobre niño se cree muy criminal. El pensamiento de que su falta no tenía nada de serio y que sus remordimientos eran una chiquillada, lo hirió vivamente. Ese pequeño hecho se grabó en su memoria para no borrarse jamás. Lo mismo le ocurre hoy a la Humanidad; si llega a imaginarse que su ideal moral es infantil, variable según el capricho de las costumbres, que el fin y la materia de gran cantidad de deberes son pueriles, supersticiosos, se verá obligada a reírse de sí misma, a no poner más en la acción esa seriedad sin la cual desaparece el deber absoluto. ".(Esbozos de una moral sin sanción ni obligación, Jean Marie Guyau)


.

Del Prólogo de "El crepúsculo de los Filósofos" de Giovanni Papini




"...Y como es fácil colegir, un proceso de la filosofía , un esfuerzo por demostrar la vanidad, la vacuidad la inutilidad y la ridiculez de la filosofía. He querido hacer una liquidación general de este equívoco aborto del espíritu humano, de este monstruo de sexo dudoso que no quiere ser ni ciencia ni arte y es mescolanza de ambas cosas, sin llegar, a servir de instrumento de acción y de conquista. Tomado en este sentido, mi libro pudiera ser el programa de una generación de buena voluntad, el asesinato de un ser inútil para preparar nuevas formas de actividades mentales mas dignas de los animales que se llaman pomposamente los reyes de la creación.

Para escribir este proceso he tomado la parte más viva y reciente de la filosofía, la que persiste todavía en las escuelas y en las revistas y que data desde fines del siglo XIX. Y en lugar de estudiar la filosofía tomada en abstracto, he querido juzgarla, asaltarla, agredirla y ajusticiarla en las cabezas de sus mayores representantes del último siglo, tomados como hombres vivos, concretos y determinados. Los he cogido uno a uno por el pecho y los he estrellado contra la pared con toda la furia de que soy capaz, sin miramientos y sin compasión...

... Me siento henchido de unas ansias locas de matar , de reducir a la nada , de destrozar , de agotar , de retorcer el hocico de los legítimos maridos de la historia sagrada , diligente y objetiva".


.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Siéntate, ponte en pie...Te podemos liquidar cuando sea

Diario


Rene Magritte, "Firma en blanco", (1965)



La verdad como petrificamiento de una metáfora, antes, las metáforas fluían libremente.
La ciencia objetiva . No hay perspectiva unificante. La metáfora como opio a la desesperación, al fluir constante. La metáfora desde un mito hasta la ciencia. La falsedad produce estabilidad, un mundo “habitable”.


Hume.. imposibilidad de moral universal. Kant pura posibilidad... Me genero leyes. Me tengo que obedecer.
La filosofía
En sí (Moral ) Como sí (devenir)... El “Als Ob” de H. Vaihinger

Se crea una red por ende desde ahora en adelante se vera todo desde esta red. Todo el universo y toda la historia. Los conceptos surgen así como necrópolis de las intuiciones.(relaciones con Bergson)

Pascal : "Si un artesano estuviese seguro de soñar por espacio de doce horas que es rey, creo que sería casi tan feliz como un rey que soñase doce horas que es artesano."

Griegos : Mitos metáforas sin orden...
Ciencia metáforas perfectas ordenadoras.

¿Por qué tanto miedo a remover las paredes de las abstracciones? Que daño podríamos padecer Sólo soltar el conocimiento . Desordenar la metáfora sentir el frio del devenir.
Se sufre más cuando no se permite falsear. Me permito ser engañado. El engaño carece de valor aunque parezca fascinante, lo valorable es que yo me permita, yo me construya una ilusión.
¿Que pasa cuando digo árbol?

Sólo ordeno , no digo nada sobre ese organismo que esta delante de mí (objectum) pero que el concepto lleva a su disección orgánica para encontrar relaciones no nóumenos.

En mi platonismo innato, sólo había habilidad inscrita en la gramática. De ahí nuestra ingenua felicidad conceptual. Todo hombre necesita estabilidad para oponerle a la desesperación. Veía algo estable y me inventaba un bote en el inmenso vacío del devenir . No buscaba verdad sino que evitaba ahogarme.

No hay momento en que nuestro avión no se despresurice a fuerza de fisuras. Cada vez que decimos caballo , hombre , árbol, la fuerza del vacío (aunque no queramos) nos succiona al mito metafísico, es una fuerza no una lógica.

“Conocer es simplemente trabajar con la metáfora favorita de uno” (Nietzsche).

La realidad no es asunto nuestro, hay que tropezar y caerse, y agradecer por esto a la intuición. La seguridad del concepto es una máscara monstruosa, que sin embargo confundimos con nuestro verdadero rostro.

"Todas las cosas grandiosas deben ponerse máscaras espantosas y monstruosas para quedar grabadas en los corazones de los hombres" (Nietzsche)

Falseamos sin darnos cuenta , sin disfrutar ....pero no hay problema en falsear, no bailar con ello es lo peligroso.


viernes, 10 de septiembre de 2010

Mesektet




Fórmulas para Salir al Día
Un libro para salir al día. Oculto. Pensar diez minutos en la muerte. Imposible vivirla. VER EL SUFRIMIENTO CARA A CARA. Los egipcios también comparecían ¿Quien no comparece? No existe la comparecencia ante si mismo Eso es nudo racionalista. Un invento secular, objetivamente frío que igual se contradice ya que finalmente se seduce por la eternidad ¿Una barca solar? Lleva gentes hacia el cielo con un escarabajo como guía. Doce horas de trayecto. Mesektet. Si se construye una barca es por que se respeta el río.

"3.031 Se ha dicho alguna vez que Dios
pudo crear todo salvo lo que fuese
contrario a las leyes de la lógica. La verdad
es que nosotros no somos capaces de decir
qué aspecto tendría un mundo ilógico". (Wittgenstein Tractatus)

Los egipcios también creían en una especie de juicio final. Y el cristiano tan temeroso de las llamas eternas sólo podía temer en tanto experimentó el calor. El fuego quema y duele por ende, el infierno es repudiable. No puede haber nada que no este en función de la experiencia. Por eso los dioses egipcios recorrían en barcas los cielos. Por que la barca es el instrumento que se utiliza para navegar. ¿Que nos separa de la ciencia ficción?, es que no nos interesa conjeturar con medios de desplazamiento abstractos e inexperimentables. Si puedo poner en mi mitología un objeto que uso es porque no soportaríamos un desplazamiento abstracto, fuera del tiempo, de otra dimensión. Que nos importa si podemos viajar hacia otras dimensiones, los dioses egipcios viajaban en una barca porque experimentaron primero la barca.








miércoles, 8 de septiembre de 2010

Domesticación y bicentenario


«La fundación de Santiago», Pedro Lira (1858).


Ahora América ha emergido, habrá que domesticarla. Saint- Exupèry nos ha mostrado el lado cordial en su fábula cósmica. Domesticar es crear lazos. La vieja disputa del Estado Nación como máxima expresión racional y el ideal cultural del buen salvaje en la soberanía de si mismo. La pugna esta descrita, no pasa por abusos ni excentricidades de poder , pasa por cosmovisiones del devenir. El zorro no puede jugar con el príncipe por que aún no ha sido domesticado. La pregunta surge válida ..¿Existe necesidad de domesticación para crear lazos? Y si fuese así ¿cual es la forma de domesticación que mas conviene al hombre?


“Jugar contigo? No..., no puedo-dijo el zorro- Aún no estoy domesticado.
-Ah! Perdón-se excusó el principito.
Interrogó, luego de meditar un instante:
-Has dicho "domesticar"? Qué significa "domesticar"?
-Tú no eres de aquí-afirmó el zorro- Puedes decirme qué es lo que buscas?
-Busco a los hombres-respondió el principito- Dime, qué significa "domesticar"?
-Los hombres-intentó explicar el zorro- poseen fusiles y cazan. Eso es bien molesto. Crían también gallinas; es su único interés. Tú buscas gallinas, verdad?
-No-dijo el principito- Busco amigos. Qué significa "domesticar"?
-Ah!..., es una cosa muy olvidada-respondió el zorro- Significa "crear lazos".
-Crear lazos?-preguntó el principito.
-Así es-confirmó el zorro- Tú para mí, no eres más que un jovencito semejante a cien mil muchachitos. Además, no te necesito. Tampoco tú a mí. No soy para tí más que un zorro parecido a cien mil zorros. En cambio, si me domesticas..., sentiremos necesidad uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para tí único en el mundo...” (El principito , Antoine de Saint-Exupéry .1943)



La ciencia de la soberanía ha dado toda una paleta de posibilidades en torno a esta concepción, contractualismo o absolutismo . Que el salvaje en su eterna sintonía con el paisaje es símbolo de equilibrio natural es una creencia que poseemos más arraigada de lo que creemos. El dilema es que la proyección racional ilustrada del progreso también. Querer conjugar el equilibrio del buen salvaje con el estado cosmopolita es el más grande desafío de la historia. Pero ¿se puede? He ahí el dilema bicentenario. Es un debate que no se ve bien en las barricadas sino en los fríos salones de las ideas, es por esto que queremos ser nacionales y también convivir con nuestros orígenes, pero el origen no puede, a fuerza de desvanecerse, abrirle la puerta a ningún orden nuevo. Una cultura ab-origen no resiste ser nacional, aunque sea su manifestación más pura.

¿En América se buscaron gallinas o amigos? Se vino a solventar el mercantilismo con la neurótica búsqueda de oro o se vino a entregar una salvación, una buena nueva que ofreciera la libertad, pasaje mágico para salir de la rueda eterna y ciega de la naturaleza. El Hombre es un niño, un principito que quiere seguir mudo en el ciclo natural pero que a su vez quiere ser libre. Es la lucha de los aniversarios. Un dolor frente a una celebración. Una cultura frente a una civilización.
¿Que a América llegaron los menos virtuosos?, ¿quiere decir que la mala administración de las huestes españolas explica todo el desencanto de la conquista? ¿O que la proyección republicana recogía toda la buena intención revolucionaria para el gobierno americano virtuoso?

Los Conquistadores virtuosos igual ejercen conquistas. Conquistar viene de “quaérere” "buscar, intentar conseguir, querer con todo el empeño". La conquista es una voluntad ferviente. No se dialoga con el solo afán de conseguir, sino también de ofrecer. Pero la conquista si ofrece es para conseguir. Y el ofrecimiento mismo es la conquista.

Esto sería un error de perspectiva si sólo miraramos la sangre , acá la lucha es de ideas, ideas con corazas virtuosas que se enfrentan y proyectan hasta la actualidad. Rousseau frente a Hobbes.
La racionalidad clásica del Estado - Nación es el territorio, cuanta historia se ha escrito por esta geopolítica , pero esto no basta, sumado a lo anterior ahora la tan bullada biopolítica esta al mando de las relaciones de poder. Una huelga del cuerpo puede devolver un territorio, es decir, saboteando mi cuerpo puedo hacer notar que han saboteado mi territorio. He ahí que las posibilidades del cuerpo, no tienen limitación en el ámbito político.

Para lanzar una buena nueva, un evangelio, se debe abrir el bosque . Para escuchar la salvación se debe reusar a la cosmovisión propia. Para solventar una economía espiritual se deben habilitar y mellar los cuerpos "sin almas" , es decir , los naturales . No importa si lo hace un rey o un republicano. Si es a la española o es a la francesa.

En el bicentenario nos enfrentamos ante la fiesta de la domesticación o la catástrofe natural del progreso frente al bosque espiritual de la cultura. Es la eterna dualidad del hombre manifestada en todos los escenarios mundiales. No hay facticidad que evitase al final que la lucha fuese en el campo de batalla de concepciones hechas en una solitaria habitación filosófica. Cuando la lucha se proyecta y se asume de este modo no hay solución posible ya que -como dijo Nietzsche - las grandes cosmovisiones no han nacido de la lógica y tampoco es esta la llamada a destruirlas. Simplemente en los aniversarios habrá gente doliente y gente borracha, la historia solo sería una sintonía hacia ilusiones de libertad o intromisiones bélicas al equilibrio. O el Estado es la máxima representación del espíritu humano o es el tanque decadente que solo quiere petróleo para disparar compulsivamente a la nada.



.

El Domingo




¿Por que alguien no habrá escrito algo serio sobre el domingo?

Escritores del asunto....¿cual? el nuestro. Desconfiados de la teoría y la palabra, aún así sólo utilizándola para inspeccionarse. Esto no es nuevo ya lo decía el alcalde de Burdeos , el cínico tierno, como llama Merleau-Ponty a Montaigne .

Cuando el Domingo no era una desesperación, blanca , vacía ,no era domingo, es decir , el domingo de fútbol, de cumpleaños y zoológicos solo era mera coincidencia temporal , pero definitivamente no tenia esa ansia vacía de los domingos posteriores. El domingo siempre ha tenido un halo de desesperación. El domingo solo era una gran fiesta del sueño en el continente neurótico de la culpa. Abro los carnets de Saint-Exupéry y sólo leo una frase “No hay tiempo”, a esa frase común y reveladora repetida en todo el mundo por todas las almas cansadas, Saint-Exupéry la recoge como digna , literaria e inmortal. No hay tiempo, ni habrá nunca. El domingo esta fuera del tiempo, es el tiempo tras la fiesta donde el alma de nuevo se recoge en el tabú cultural, es donde nuevamente debuta la sociedad y hace marcar la tarjeta en el prosaico reloj de la realidad. Ha ocurrido la violación de la vida, esa es la fiesta. La herida es profunda y el domingo es el depósito de ella. Freud: "la fiesta es un exceso tolerado e incluso ordenado...es la violación solemne de una prohibición".


El domingo nos espera para desfallecer en él, por eso no contamos con su existencia , tiempo atrás cuando era el depositario del sol familiar y eterno de la niñez no configuraba su terrible retrato . Ahora el domingo es sólo para desesperarse y esperar en él cualquier analgésico metafísico o psicotrópico que acalle la semana... Sunday morning and I'm falling I've got a feeling I don't want to know…

domingo, 5 de septiembre de 2010

De Mick a Brian







Unos días despúes de la muerte de Brian Jones Mick Jagger le dedicó un fragmento del poema : "Adonaïs: Una Elegía a la muerte de John Keats..." por Percy Bysshe Shelley.

Pensemos esta imagen, Shelley en 1822 (que ha dedicado un poema impresionante a Keats un año antes), al naufragar su embarcación en una playa italiana muere ahogado , lo queman en la playa sacándole su corazón que fue conservado por su esposa , Mary. Su amigo Lord Byron fue testigo de la pira romántica en la cual se extingue el loco Shelley. (pero no su corazón que queda intacto) La ingenuidad de los románticos es inspiradora. Sólo el intelecto, gran conformador de ilusiones, pudo dar la autorización a los "conceptos", que son los grandes falseadores de realidad, para que nombren al corazón como representante de las emociones: "Flowers, ruins, statues, music, words, are weak /The glory they transfuse with fitting truth to speak"...

Hace tiempo que no meditaba sobre la muerte, se me había olvidado. Olvidar la muerte es morirse. Creer en un concepto como corazón es quemarse.





“Haya paz, que él no ha muerto; paz, que no está dormido;
que ya se ha despertado del sueño de la vida.
Y nosotros, perdidos en visiones tempestuosas
y armados contra espectros sostenemos
contienda estéril y en delirio loco
clavamos el puñal del espíritu
en el vacío invulnerable.
Somos como cadáveres
que en la tumba se pudren,
el temor y la angustia día a día
nos consumen y agitan,
y esperanzas
friolentas hormiguean cual gusanos
en la entraña del barro que vivimos.

...Lo uno queda, lo vario muda y pasa.
La luz del cielo es resplandor eterno,
la tierra sombra efímera. La vida
cual cristalino domo de colores
mancha y quiebra la blanca eternidad
Esplendorosa hasta que cae
a los pies de la muerte en mil pedazos.
Para encontrar lo que persigues, ¡muere!
¡Sigue la vía de todo lo que huye!


.

"El funeral de Shelley", Louis Edourad Fournier 1899.


.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Diario





Huyendo de las abstracciones campesinas del cristianismo caigo en nuevas abstracciones, ahora de cuello y corbata, de la filosofía. Quiero una independencia de ese empuje histriónico de verdad y esencia. Me refiero al profundo estudio de Zubiri que es tan denso como cansador , este español ha hecho algo tremendo, un atrevimiento “modernamente escolástico” y ha guiado al pensador metafísico y sólo a el , cualquiera que no entre en este club conceptual queda eximido de ser un pensador serio, al reino de "la inteligencia sintiente" . Ha dado rienda suelta al cuerpo, ni nada mas ni nada menos de la mano de metal que la ciencia ofreció con gusto en el siglo XX a la ambulante filosofía , pero pienso que con toda esa fábrica fantástica, “filosófica”, sólo ha pretendido ahora que la inteligencia es sintiente, simplemente satisfacer el viejo deseo del pescador , darle la mano a Dios.
Y aún confiando en el viejo mito de los conceptos, de la metafísica, quedando con esa fría y solitaria mano estirada para siempre, siento que tengo mucha calle para ser filósofo y poca para ser poeta.


*


Ceno en el restaurant Gatsby , algo surrealista para mí . ¿Porqué como en este restaurant donde toda la gente pareciese vestirse a la usanza de una gran metrópoli de Hollywood? Cuando me pasan la carta, la más bella carta que he visto jamás, puedo ver en la primera página la cita del Gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, que según lo que relata “los inspira a promocionar la experiencia de gran banquete” y de la cual tomé rápida nota en mi libreta:

“Por lo menos, una vez cada quince días un equipo de banqueteros bajaba con una lona de varios cientos de pies y suficientes luces de color para convertir el enorme jardín de Gatsby en un árbol de navidad. Sobre las mesas del buffet, los jamones adobados y cocidos se amontonaban contra las ensaladas de dibujos de arlequín , y cerdos y pavos de pastelería deleitaban la vista con sus dorados tonos oscuros”. (El Gran Gatsby. Francis Scott Fitzgerald)


No hay nada que explicar solo quise describir.....
Los dueños del buffet, para hacerme sentir aún mas satisfecho, deberían haber incluido de Fitzgerald una cita del “Crack up” , y los hollywoodenses comensales tan representativos de la pomposa cita pudiesen haber sentido también el buffet del Derrumbe :


Me di cuenta de que en esos dos años, con el objeto de preservar algo —un secreto interior tal vez, tal vez no—, me había apartado de todas las cosas que antes amaba, de que cada acto de la vida, desde el aseo matinal de dientes hasta la comida con un amigo, se había convertido en un esfuerzo. Comprendí que durante mucho tiempo no me gustaron ni las gentes ni las cosas, sino que tan sólo había adoptado la vieja y endeble máscara del cariño. Comprendí que aun mi cariño por aquellos que me eran más cercanos se convertía sólo en un intento de amar, que mis relaciones ocasionales —con un editor, un vendedor de tabaco, el hijo de un amigo— eran solamente lo que yo recordaba que debía hacer, en comparación con otros días. Y en el mismo mes llegaron a exasperarme cosas tales como el sonido de la radio, los avisos en las revistas, los chillidos de la vía férrea, el silencio muerto del campo; me volví despectivo ante la blandura humana, de inmediato (si bien furtivamente) hostil hacia la dureza; odiando a la noche cuando no podía dormir y odiando el día porque marchaba hacia la noche. Dormía ahora sobre el lado del corazón porque sabía que mientras más pronto lo cansara, aunque fuese un poquito, más pronto llegaría esa bendita hora de la pesadilla que, como una catarsis, me capacitaría para enfrentar mejor el nuevo día”. Francis Scott Fitzgerald (El derrumbe, Crack Up).

Ahora me imagino comiendo en un restaurant donde en la carta se incluyera esta última cita...


.