lunes, 30 de junio de 2008

domingo, 29 de junio de 2008

Diarios recuperados (Flashes “indatables”)

Algún Mayo

En Valparaíso en este tiempo los Aloe Vera florecen con pasión y los colibrís se dan un festín, como soy el único ciudadano que ha puesto atención celestial sobre ellos, me recompensan , me reconocen y hasta me dan unos segunditos mas suspendidos en el aire.

*

Gershwin, Rhapsody in Blue bailo hasta con el escobillón.

*

Sueño que mi primo que murió de cáncer vive mucho tiempo más , tanto que a todo el mundo se le olvida ese hecho , yo se los recuerdo y como arte de magia vuelve a morir.

*

Le regalé 20 botellitas de coca cola al viejito andarín , agradecido me invitó a su casa y convirtió esa botellas en hermosos vasos artesanales y me los regaló, donde antes decía Coca Cola ahora hay tallada una florcita torcida.

*

Leo demasiado, me asqueo y prefiero ir al club a jugar un pimpón con el lorito.

*

En el desayuno , en el almuerzo y en la cena le repetí como cien veces a mi novia : “Cerro Bustamante”.

*

Compré en mi librería favorita de Viña “lógica elemental” de Juan Rivano, cuando llegué a casa leí un silogismo en el WC.

*

Con el pasaje de Pullman me regalaron la Nación ahí había una buena crítica de Mili Rodriguez Villouta al libro de Juan Villoro “Dios es redondo” el cual contiene pequeñas grandes frases sacadas de la crítica:

Llama a los futbolistas "titanes del pasto", y a Maradona "el dios de los pies pequeños". Asegura que "elegir un equipo es una forma de elegir cómo transcurren los domingos". De paso, recuerda el cálculo que hizo un remoto entrenador de Chacarita Juniors: "La primera vez que los vi me dije: ningún equipo puede jugar bien si tiene más de 30% de bobos. Bajé el porcentaje y fuimos campeones"…"Maradona lloró vía satélite para refrendar su condición de dios jodido"…"El hincha -asegura- es un sujeto nervioso, pero se distingue de los demás porque su nerviosismo puede durar mucho tiempo".

*

El Fútbol del barrio me retrotrae indiscutiblemente al oxidante olor a pichí de los camarines.

*

Mi sobrino de 3 años escribió unas rayas en un cuaderno y me dijo que estaba haciendo un presupuesto.

*

Me escribí Odio y Amor con lápiz pasta en los nudillos de la mano izquierda y derecha respectivamente como Robert Mitchum en “La noche del cazador” , luego con un escupito me los borré.

*

Escribí Syd Barrett en una camiseta y luego se la di a mi papá.

*

Mientras C y J se fumaban un pito yo les decía lo conchesumadre que había sido Rousseau al dejar abandonado a su hijo en un orfanato.

*

Siempre el poblador a los viejitos con cáncer les grita con moderado entusiasmo: “¡Hay que tirar pa´rriva nomás” ¿Sabrán lo que significa eso?

*

Anoche soñé que escribía un libro llamado “La muerte del Baby Fútbol”.

*

Discutan todo lo que quieran , evolucionistas , creacionistas, emergentistas (la nueva moda), da igual . Yo digo : Que rico es ser Humano.

¡Los ángeles no pueden comer pescado frito!

*

Un día le dije borracho a una mina en un bar que me llamaba Étienne de la Boétie.

*

Ojo clínico de Barrio: Demoré medio segundo en identificar en el centro de Valparaíso a los que se “andaban salvando”

jueves, 26 de junio de 2008

Autumn



El otoño, única estación en que veo el “deber”.
El sol ha llegado todo lo que puede,
en el horizonte hacia el norte,
ahora decaído, comienza nuevamente a prosperar,

Mientras los árboles y las flores notan ese deber.

Cada hoja que cae es un violín
Los colores ya no son molestos
Grisáceo todo debe caer menos el sol
Que debe apoderarse nuevamente del sur.

Cada hoja que cae es un violín resignado
El otoño es amor
Es deber
Es dar paso a la verdadera estación de las lágrimas
que con tristeza nuevamente lo lava todo
la naturaleza es un eterno “nuevamente”.
¿Notan que ese violín obliga a liberarse?

lunes, 23 de junio de 2008

Si Dios no existe todo está permitido



Esto que cada filósofo es un accionista de la bolsa, me ha alejado de ella, en una conversación con un aprendiz de alemán él sólo valoraba, su interior lo sabía, pero lo ocultaba con magistral habilidad. ¿Estoy pagando el costo de tus diez anteriores conversaciones? Le pregunté. ¿De tus diez anteriores valoraciones?

Hay tantos valoradores que no concibo un "Valor", el problema de que no hay nada externo es para enloquecer de desesperación o de alegría. ¿Cuantas rutas diferentes ha tomado la frase "Si Dios no existe todo está permitido" de Iván Karamázov? .Al principio arrojándonos a ella con la seguridad del ingenuo, ¡si es verdad! , nada es mas cierto, que haríamos sin Dios con este pueblo a las espaldas, en el desierto, perdidos. Luego creyéndose racional se pudo pensar, Dios ¡no es necesario!, puedo comportarme , puede permitirme o no permitirme, soy un hombre enclavado en lo pulcro de su humanidad, entusiasta deberé no permitirme en tanto mi racionalidad me lo consienta en relación a "leyes prácticas", Kant dice en La metafísica de las costumbres: "La representación de un principio objetivo en cuanto que es constrictivo para una voluntad se denomina mandato (de la razón), y la fórmula del mandato se llama imperativo". ¿Cual era entonces el gran acertijo de Kant? Que al parecer ningún animal se mueve sin incentivos- incluida la recompensa del cielo–. En la práctica , el "Imperativo hipotético" es el gran ADN del Hombre, todos obran según coacción , hasta en el más mínimo detalle, la teoría disfrazada de práctica no acepta aquello, ese "bien" ejecutado por un condicionamiento no es virtuoso, es necesario llegar a un "Imperativo categórico", sin coacción , sin miedo y sin esperanza , hacer el bien solo por la "escucha " de una ley interna, pero ¿se puede sufrir sordera o también temor al comandante que la ordena? ¿Quien la ordena?, la Razón , un feroz militar que ha tomado el poder y que se ha hecho camaleónico, progresista.

Pero nada ha llegado más fuerte que la sentencia de Karamasov. La había abandonado por su obviedad pero ahora resuena como un trueno sinfónico ¡Todo esta permitido!, y si Dios extinto toma el carácter de la "responsabilidad" a la manera de Sartre "el individuo es responsable de todos sus actos porque Dios no existe". La responsabilidad para con la humanidad. ¿Que es la humanidad?, una especie de sinergia metafísica.

Lo curioso de la hipótesis de Iván Karamasov es que toma dos variables y la hace científica, si x entonces y. Lo macabro de la frase es su condicionalidad, ahí radica lo insoportable, por que si… entonces …

¿No será la sentencia de Kant una forma de matar a Dios ignorándolo?, "a pesar de dios" diría el condicionamiento existen las leyes prácticas, la ética. ¿Que Dios puede dejar prescindirse? ¿Se puede ser un hombre virtuoso, como Spinoza, siendo ateo?, por supuesto dice Kant, entonces ¿cual es la carencia cuando lo poseemos ya todo? la carencia es una teleología, una meta , un fin , ahí aparecería el Dios relegado, superado, apesumbrado, ¿No suena eso a una improvisación dialéctica de un asesino encubierto? Como un poderoso dramaturgo a Kant jamás se le paso por la mente matar a Dios sino ordenar su actuación. Relegado al final de la obra después de ser la gloriosa prima causa, Dios empuja y recibe como el tierno abuelo balancea al niñito en su columpio, no se ocupa de su "trayecto", pero el mundo preferiría a un demonio a un Dios que no actúe, en la carne y no en las almas. Spinoza no deja alternativas con esta reflexión: "Confieso que la opinión que somete todas las cosas a una cierta voluntad divina indiferente y que sostiene que todo depende de su capricho, me parece alejarse menos de la verdad que la de aquellos que sostienen que Dios actúa en todo con la mira puesta en el bien, pues estos últimos parecen establecer fuera de Dios algo que no depende de Dios, y a lo cual Dios se somete en su obrar como a un modelo, o a lo cual tiende como a un fin determinado. Y ello, sin duda, no significa sino el sometimiento de Dios al destino, que es lo más absurdo que puede afirmarse de Dios".


Para pensar la figura de Dios no se debe entender desde otro punto de vista que su "capricho", que es una forma vulgar pero acertada de decir la voluntad mas libre de las voluntades. No tiene otra circunstancia que su capricho. Sin capricho no Hay Dios.

El deísmo-"el ateísmo cortés"- es un asunto de relojeros, de técnicos sin amor, sólo mecánicos que odian "el bien supremo". Entonces Nietzsche lo diría casi proféticamente y lúcido de locura en "Mi hermana y Yo":


"No he sido yo, sino San Pablo y Lutero los grandes inmoralistas que enseñaron a los devotos cristianos cómo asesinar, mentir, robar y evitar la venganza de Jehová. Fueron San Pablo y Lutero quienes empujaron a los buenos cristianos más allá del bien y del mal, más allá de la ley moral, y predicaron la salvación mediante las tretas de la sangre del sacrificio de Cristo. Desde entonces se han redimido a sí mismos a través de la sangre del judío Jesús, y a través de millones de sus compañeros judíos. En el siglo veinte, en un paroxismo de frenesí nihilista, transformarán a toda Europa en un sangriento matadero y limpiarán sus pecados en la sangre de Israel. Esto no es simple imaginación: Heine ya ha profetizado el próximo derrumbe de la civilización cristiana, cuando los alemanes sacudan el polvo de sus viejos dioses paganos y sumerjan al Occidente en un terrible baño de sangre. Si Dios realmente viviera no permitiría que el siglo veinte sobrevenga. Por lo tanto, Dios debe estar muerto. Pero, ¿cómo murió? ¿Cómo un estoico demasiado orgulloso para ver su mundo remendado por los llamados prosélitos de Jesús? ¿Cómo un divino fariseo en protesta contra la calumnia cristiana de los fariseos, nobles judíos que creían en las buenas obras como piedra fundamental de la conducta moral? Dios, el fariseo, se mató en protesta contra puercos tales como San Pedro, San Lucas, San Juan y San Pablo, que corrompieron las enseñanzas de Moisés, contaminándolas con las turbias aguas del helenismo putrefacto y la bazofia oriental. ¡Qué censura para los cristianos fanáticos como mí hermana! Elisabeth no podía aguantar el hecho de que Lou Salomé fuera una judía, ¡pero Dios no podía soportar la amarga verdad de que ella era una cristiana que veneraba al Príncipe de la Paz, urdiendo pogroms junto a su antisemita marido de ojos feroces! Así, en un paroxismo de ira y repugnancia, Él cortó Su garganta con el filo dentado de una estrella y dejó que Su sangre vertiera sobre la tierra en un tormento divino de remordimiento.

No, esta versión es demasiado romántica, tiene sabor a Wagner y al wagnerianismo. La explicación de Stendhal era más prosaica y más compatible con la verdad. Dios, el mecánico, falleció de muerte natural, ¡la enfermedad del corazón! Dejó Su mundo al Hijo, quien, como yo, no conocía nada de mecánica, ya que era un poeta, un soñador de salvajes fantasías. El Hijo se introdujo en el taller cósmico, rascó su cabeza ante el espectáculo de la complicada e inmensa maquinaria de la existencia, y levantó la palanca para que la maquinaria funcionara a contramarcha, causando locos estragos a través del universo, que se cubrió de ruedas que volaban por los aires, y de los despojos de una maquinaria destrozada.

Así debió suceder: no es Dios sino Su Hijo el causante del caos del mundo. Dios murió de un ataque al corazón y Su Hijo nos sumió en un cósmico atolladero. Algunas veces creo que Su Hijo es Federico Nietzsche, el cual expía ahora sus torpes tonterías. Él paralizó el cosmos y ahora él mismo está en las garras de la parálisis".


Edgar Degas


E. Degas, La bebedora de ajenjo, 1876


"Me gustaría perder el juicio con una sola condición: tener la certeza de ser un loco jovial, sin problemas ni obsesiones, jocoso durante todo el día.

A pesar de mi deseo vehemente de éxtasis luminosos, si estuviese loco no los desearía, dado que tras ellos siempre se producen depresiones. Por el contrario, me gustaría que un manantial de luz brotase de mí para transfigurar el universo -un manantial que, lejos de la tensión del éxtasis, conservara la calma de una eternidad luminosa, que tuviera la ligereza de la gracia y el calor de una sonrisa. Quisiera que el mundo entero flotasen ese sueño de claridad, en ese encantamiento transparente e inmaterial. Que no hubiese ya obstáculos ni materia, forma o confines. Y en ese paraíso, yo muriese de luz."

Cioran


Vean como Degas , y lo intuyo (aunque no es difícil hacerlo) se servía de la fotografía para sus trabajos, lógicamente sin restarle méritos a su carácter profundamente experimentador (uno de los mayores a mi juicio junto a Turner , Picasso , Giotto, etc) la primera pintura de las que prefiero de su trabajo es "los bebedores de ajenjo" (o puede ser absenta , ese licor de los poetas parisinos de fines del siglo XIX que tenia efectos narcóticos, Verlaine lo sabía , era su leche matutina) pero es improbable que algún pintor haya hecho ese encuadre anteriormente, totalmente revolucionario , eso de cortar a ese borrachín por los brazos (también ponía músicos en primer plano casi tapando el escenario del ballet, una locura). La mujer esta totalmente ida (algo evidente tanto como sus zapatos, lo más tristes de la historia). La absenta se prohibió por considerarlo un narcótico enloquecedor, pero ¿no fue todo el siglo XIX un gran trago de absenta?

A pesar de ser tildado de impresionista, (estuvo en la primera exposición de ese grupo mágico), no se consideraba tal (y hay razones para pensar eso). En "La lección de baile" tenía un cuidado sumo de la composición contrastando a la preocupación impresionista, en rigor, me refiero a la línea, porque la composición siempre esta, no necesita preocuparse uno demasiado de ella. El gran fotógrafo Walker Evans dijo que la composición es intrínseca al artista, o sea no hay una pregunta elaborada a priori en cuanto a una ley compositiva, la composición se vive, no se calcula, uno lleva (con la experiencia, el trabajo y el tiempo) a "sentirla", tal como uno no se pregunta antes de caminar por la ley de gravedad, Degas compone, pinta. Irónicamente cada ves ve menos por culpa de la luz.

Degas además y es un punto importante (por lo menos para mí) prefería los interiores al contrario de los demás impresionistas que se inclinaban por el plen air. Como todo pintor tenia su motivo favorito, (como los cipreses de Van Gogh , las manzanas de Cézanne, la mierda para Warhol. etc , etc) Para Degas ese motivo estaba en las bailarinas de Ballet. Aunque este en los tiempos de Degas no era lo que hoy significa en cuanto a pulcritud social y estatus, era más bien una oportunidad para las niñas de bajo rango, las llamadas "petits rats". Con el ballet buscaban escapar de la pobreza y los hombres en el teatro, (a excepción de los honestos que disfrutaban del arte), iban solo a mirar piernas y brazos desnudos como también la oportunidad de interactuar con las bailarinas en un espacio llamado foyer de danse. El ballet como esperanza de ascenso social era lo más parecido a lo que es el fútbol hoy para el pobre.

Degas era asiduo a ese espacio, pero paradójicamente nunca tuvo mujer e hijos (no se le conoció ninguna, era célibe diría un juicio apresurado) Decía que no se había casado por que no soportaría vivir con el miedo de que cada vez que terminara un cuadro esta le dijera "que preciosidad".

Su singular paleta, las combinaciones improbables y las sublimes direcciones de la luz, es esa "fotología" la que me cautiva, como se va seduciendo por la luz artificial ,.Anhelaba captar un gesto, la pose precisa (tal como lo percibí en las pinturas bíblicas de Rembrandt). Es solo mirar a esas bailarinas exhaustas, con sus madres como chaperonas al lado, a veces sin rostros, tristes, ambiciosas o quizás solamente buscando un sueño, el sueño que el gran voyeur célibe retrató. Como Beethoven pierde la audición, él ya no ve, es todo color, o sea luz violando todo contorno. Todo luz, toda carencia del órgano amigo. Apolo nos regala las formas, a veces lo olvidamos, las formas surgen de la luz, no hay mayor metáfora de la creación , sin luz no hay forma, no hay moderación de las formas. Degas con la visión destrozada en su último periodo sólo soporta la luz artificial tenue, enfermedad de luz, loco se aprieta los ojos, sólo, sin amigos, sin esposa. Tal como tantos artistas vive su propia "absentización" de la vida. ¡Edgar tanta luz tiende hacia la nada!


jueves, 19 de junio de 2008

El turista silencioso de Sils Maria.





Uno no se cansará de insistir: ¿Por que pensar “el bien” como una roca, un bloque de hierro, una moneda de cambio?, primero se debe pensar el poder, por que cuando uno huele el esfuerzo del hombre por ser bueno, en el fondo sólo huele la superficie, ese esfuerzo es sólo voluntad, para algo mas básico, más vital. Hacer de bueno es algo moralmente militar, estáticamente conceptual, un deseo que demanda recompensa, poderío. En cada esfuerzo veo deshonestidad, en cada esfuerzo veo una fuerza. La idea es sólo un circo exitoso que olvida al cuerpo. Tarde o temprano el dolor llegará, ¿le daremos la mano o volaremos a otro mundo imaginario?


miércoles, 18 de junio de 2008

Una melodía...



En segundo básico dirigí a mi curso , o sea agite con locura los pequeños bracitos en esos actos de apoderados donde todos actuaban orgullosos, tocaban platillos, violines de cartón, bombos de extrañas cajas , yo me ofrecí para recrear al ridículo director de orquesta, casualidad magnífica, he sentido a Carmen de Bizet desde mi mas inconsciente niñez. En un curso de no mas de quince alumnos y con un profesor con una gran imaginación, esa melodía como una dramática coincidencia, he llevado esos platillos de por vida chocando con demencia en mi interior , como en este preludio y también en el famoso ¡Toreador! Carmen, esa obrera del tabaco que no tiene moral , que juega y danza , que hace lo que se le antoja , la ópera que cautivó a Nietzsche , aunque con cierta ironía le hizo olvidar con mas dignidad su foro wagneriano, encontró por fin un tono mediterráneo para su toreada intelectual , ya en las últimas y decisivas instancias, como una niñez dionisiaca hay que hacer explotar los platillos , agitar los brazos, ligereza, ingenuidad, pureza, totalmente niño , TOTALMENTE SUPERFICIAL , por fin “necesidad de una música meridional”.

martes, 17 de junio de 2008

Dolor


“Tengo un nuevo proyecto…volverme loco” –le escribe el joven Dostoievski a su hermano desde la escuela militar. De esas pequeñas notitas me entretuve en esa cálida sala de estar , una auténtica “sala para esperar” los exámenes , viviría eternamente haciéndome exámenes , pero el dolor es tan fuerte , tan orgánico al que fui sometido –no se por que o quien- que me obligó a pensar desde el dolor, este actuaba como esos troncos con que se abrían a golpes los castillos sellados –o por lo menos eso era lo que mostraban esas viejas películas-, el dolor de riñón me atacaba tal como ese tronco pretendía entrar en el portón medieval, por fases , casi gozando el proceso, uno: DOLOR :entren …dos DOLOOOR : entren, cada vez mas dolor ,el portón cedía y yo pensaba ¿por que? ¿ acaso merezco esto?, y de inmediato me arrepentí de esa vez cuando a esa triste viejecita que venía a predicarme las buenas nuevas en el muelle que me encontraba (como Jesús a Pedro y en ese momento no note ese detalle) le dije antes que pronunciara palabra- por favor no me hable de Dios- , se lo dije así , casi con una delicadeza de atardecer y ella ni siquiera se enfadó ,sino que sintió lástima por mí . Recuerdo … no queda mas que recordar con el riñón, mi riñón es mas yo que yo mismo , igual que el hígado de Bolaño es más Bolaño que el mismo Bolaño. Me recomendaron un derivado del opio, una tableta que cuando uno la toma se vuelve un poeta tiritón , calma el dolor pero te deja aún más loco, una tarde con el dolor suspendido fui a fotografiar lo único que fotografío hoy en día , una familia de picaflores, ellos parecen haberse acostumbrado a mí y yo a mi dolor .

Días más tarde estas señoras del examen me hicieron pasar a una sala de estar en un quinto piso del centro de la ciudad, me acuerdo con detalle ya que con dolor todo se graba literalmente, cada detallito, el dolor lo fija al recuerdo, si a la guagüita se le cayó el chupete, o el vapor del café de un obrero que pasa o los estudiantes que se abrazan borrachos a las diez de la mañana, todo detalle es un camarada del dolor físico. Todo esos pormenores parecían actuar para distraerme de mi dolor- no consiguiéndolo -los podía divisar de esa hermosa sala de estar donde uno efectivamente “espera”, y puede divisar desde el quinto piso cada detalle, horror y por sobre todo como el paso del tiempo “duele”. Las señoras encargadas de tomar los exámenes parecen estar desocupadas, hablan por teléfono con sus hijas en casa, se preocupan de que estudien y se abriguen, no tienen mucho trabajo más que simpatizar conmigo mientras espero. Yo hubiese permanecido eternamente en esta sala, lleno de Pinturas de Klimt y Kandinsky (me pregunte en una ventanita analgésica el por que la elección de esos cuadros, la respuesta jamás llegaría por que la ventanita de calma fue tan breve y abismal como ese beso de la pintura).

Los romanos veían el porvenir en las vísceras de los animales, ¿no es eso un examen?, las enfermeras son pequeñas mujeres romanas que no sospechan el augur y sólo siguen intentando hablar por teléfono, y yo un conejo destripado que patalea humillado, sin porvenir. Una de ellas me dice mijo lindo, yo aún sonrío, es más hace tiempo que venía haciéndolo, es un método que adquirí para enfrentar cualquier burocracia. Me quieren como un hijo en el corto lapsus de la espera, me quieren transparente , nuclear y sano.

Tras todo salió el augur romano, el examen, el porvenir, todas mis vísceras estaban enfrente mío , una imagen del futuro que queda , busqué un alma entre el riñón decaído y el páncreas , entre los pulmones y la vesícula y al fin la encontré, ahí estaba gris y escaneada ¡una NADA rotunda! un No categórico a la viejecita en el atardecer del Creador.

jueves, 12 de junio de 2008

Filosofía de la cámara fotográfica

Nunca fui fotógrafo , ni lo soy , por un tiempo pensé que sólo era un gran amante de “la cámara fotográfica”, existía toda una filosofía detrás de ella , primero la mas simple: a mejor cámara mejor foto, pero detrás de esa visión superficial había gente que amaba cualquier cámara, yo era uno de ellos.


La kodak Star quizás fue en rigor mi primera cámara, por ende era la cámara colectiva , de la familia , primeras fotos de niño, como el negativo era más pequeño su nitidez era insuficiente y los colores pálidos, por ende dio toda una estética especial a una década, como ocupaba rollos del formato llamado 110 su uso y carga era a prueba de cualquier neófito. Gran cámara en el sentido que es como la memoria, nebulosa, poco saturada, no se preocupa de detalles, solo de sonrisas. Puro aroma a Proust.








Mi primera cámara réflex, no estaba en condiciones , fue mas bien una opción para llegar a otras . Primera relación con la ergonomía de Nikon. Cambiar un lente hace la primera diferencia con el aficionado, por suerte el debut réflex no fue con la típica Zenit.








La F50 dejó el paso a la Minolta Dynax 7000I menos valorada que la marca Nikon pero la gran cámara de los orígenes , tenía cosas extrañas para la época como un tarjeta de memoria de los controles de exposición , grandes fotografías , empiezo a tomar en cuenta las posibilidades de la óptica , que es a veces muy creativa y otras adictiva. Todo era Cartier Bresson





La Nikon FM parece el debut en serio, con todos los mandos manuales no queda otra cosa que aprender a medir , errar , acertar, ese control total da un pequeño ímpetu de poder en el principiante, se esta creando, barridos ingenuos, doble exposición , pura pirotecnia técnica pero útil e impetuosa. Esta convivió por un tiempo con la Minolta. Como todos Robert Capa en vida y obra.








La Olympus IS 3000 era una que tuve unos meses mientras me decidía adquirir otras , renovar el equipo, era extraordinaria a pesar de no tener la posibilidad de cambiar los lentes, su óptica era ED , de primer nivel , realmente acá se podía hablar de que una cámara sola podía hacer fotos aceptables sin pensar en nada, solo clickear.








El gran salto a una cámara en serio Nikon F3, las criticas a esta siguen siendo favorables hasta hoy en día pensando como el gran salto tecnológico de la Nikon, además esta tenia un plus era un prototipo de autofoco, una rareza que sumándole el motor que me compre después parecía un verdadero monstruo, su peso era un inconveniente tal como su poca discreción en fotografía urbana, aún esta conservada impecable. Es tanta la resistencia de esta cámara que podría tomar fotos en la punta del Everest sin ningún problema con los mecanismos internos, en esas condiciones una digital sólo se desmayaría. Mucho Robert Frank








La Rolliecord como experimento barato de incursionar en el formato medio, el formato que amo , sobre todo en retratos. Divertida, también una entrada al fenómeno de la película 6 por 6.Otro mundo.







Otro experimento interesante, la Lomo , antes de su fiebre y moda, por azar compré una en un local de cámaras usadas, interesante en su momento, cuando se volvió la salvación de la vanguardia me aburrió.






Siguiendo la tendencia, la gran cámara de mi vida, La Mamiya C330, Diane Arbus la tenía , no sólo eso influyó, todo en ella era perfecta, la fotografía como un arte en serio, investigaciones de la perspectiva, la luz y la óptica. Un sueño.




Finalmente la actual, una correcta y austera Panasonic FZ 20 , con una óptica Leica, cambia y pisa todo lo anterior aunque uno se niegue, lo digital es otro lenguaje , otro método y proceso, influye en todo el espíritu de la imagen . Polémico, discutible, versátil.

miércoles, 11 de junio de 2008

Ludwig Wittgenstein- Tractatus Logico-Philosophicus (final)


6.4 Todas las proposiciones tienen igual valor.

6.41 El sentido del mundo debe quedar fuera del mundo. En el mundo todo es como es y sucede como sucede: en él no hay ningún valor, y aunque lo hubiese no tendría ningún valor.

Si hay un valor que tenga valor, debe quedar fuera de todo lo que ocurre y de todo ser-así. Pues todo lo que ocurre y todo ser-así son casuales.

Lo que lo hace no casual no puede quedar en el mundo, pues de otro modo sería a su vez casual.

Debe quedar fuera del mundo.

6.42 Por lo tanto, puede haber proposiciones de ética.

Las proposiciones no pueden expresar nada más alto.

6.421 Es claro que la ética no se puede expresar.

La ética es trascendental.

(Ética y estética son lo mismo.)

6.422 El primer pensamiento que surge cuando se propone una ley ética de la forma «tú debes», es: ¿y qué si no lo hago?

Pero es claro que la ética no se refiere al castigo o al premio en el sentido común de los términos.

Así, pues, 1a cuestión acerca de las consecuencias de una acción debe ser irrelevante. Al menos, estas consecuencias, no pueden ser acontecimientos. Pues debe haber algo justo en la formulación de la cuestión. Sí que debe haber una especie de premio y de castigo ético, pero deben encontrarse en la acción misma. (Y esto es también claro, que el premio debe ser algo agradable y el castigo algo desagradable.)

6.423 De la voluntad como sujeto de la ética no se puede hablar.

Y la voluntad como la psicología.

6.43 Sí la voluntad, buena o mala, cambia el mundo, sólo puede cambiar los límites del mundo, no los hechos. No aquello que puede expresarse con el lenguaje.

En resumen, de este modo el mundo se convierte, completamente, en otro. Debe, por así decirlo, crecer o decrecer como un todo.

El mundo de los felices es distinto del mundo de los infelices.

6.431 Así, pues, en la muerte el mundo no cambia, sino cesa.

6.4311 La muerte no es ningún acontecimiento de la vida.

La muerte no se vive.

Si por eternidad se entiende no una duración temporal infinita, sino la intemporalidad, entonces vive eternamente quien vive en el presente. Nuestra vida es tan infinita como ilimitado nuestro campo visual.

6.4312 La inmortalidad temporal del alma humana, esto es, su eterno sobrevivir aun después de la muerte, no solo no está garantizada de ningún modo, sino que tal suposición no nos proporciona en principio lo que merced a ella se ha deseado siempre conseguir. ¿Se resuelve quizás un enigma por el hecho de yo sobreviva eternamente? Y esta vida eterna ¿no es tan enigmática como la presente? La solución del enigma de la vida en el espacio y en el tiempo está fuera del espacio y del tiempo.

(No son los problemas de la ciencia natural los que hemos de resolver aquí.)

6.432 Cómo sea el mundo, es completamente indiferente para lo que está más alto. Dios no se revela en el mundo.

6.4321 Los hechos pertenecen todos sólo al problema, no a la solución.

6.45 La visión del mundo sub specie aeterni es su contemplación como un todo – limitado-.

Sentir el mundo como un todo limitado es lo místico.

6.5 Para una respuesta que no se puede expresar, la pregunta tampoco puede expresarse. No hay enigma.

Si se puede plantear una cuestión, también se puede responder.

6.51 El escepticismo no es irrefutable, sino claramente sin sentido si pretende dudar allí en donde no se puede plantear una pregunta. Pues la duda sólo puede existir cuando hay una pregunta; una pregunta, sólo cuando hay una respuesta, y ésta únicamente cuando se puede decir algo.

6.52 Nosotros sentimos que incluso si todas las posibles cuestiones científicas pudieran responderse, el problema de nuestra vida no habría sido más penetrado.

Desde luego que no queda ya ninguna pregunta, y precisamente ésta es la respuesta.

6.521 La solución del problema de la vida está en la desaparición de este problema.

(¿No es ésta la razón de que los hombres que han llegado a ver claro el sentido de la vida después de mucho dudar, no sepan decir en qué consiste este sentido?)

6.522 Hay, ciertamente, lo inexpresable, lo que se muestra a si mismo; esto es lo místico.

6.53 El verdadero método de la filosofía sería propiamente éste: no decir nada, sino aquello que se puede decir; es decir, las proposiciones de la ciencia natural –algo, pues, que no tiene nada que ver con la filosofía-; y siempre que alguien quisiera decir algo de carácter metafísico, demostrarle que no ha dado significado a ciertos signos en sus proposiciones. Este método dejaría descontentos a los demás –pues no tendrían el sentimiento de que estábamos enseñándoles filosofía-, pero sería el único estrictamente correcto.

6.54 Mis proposiciones son esclarecedoras de este modo; que quien me comprende acaba por reconocer que carecen de sentido, siempre que el que comprenda haya salido a través de ellas fuera de ellas. (Debe., pues, por así decirlo, tirar la escalera después de haber subido.)

Debe superar estas proposiciones; entonces tiene la justa visión del mundo.

7 De lo que no se puede hablar, mejor es callarse.



lunes, 9 de junio de 2008

Festival de Glastonbury, ¿Cultura o Civilización?






El festival pop de Glastonbury lleva realizándose mas de treinta años y en su particular evolución representa una curiosa metáfora de la solidificación del Estado en la Historia.

En principio el festival constituyó un espacio para gente que vagaba y vivía en una camioneta como forma de evitar vivir debajo de los puentes, (los llamados caravaneros,) para posteriormente en los ochentas, ser fuertemente reprimidos y excluidos por el sistema thatcheriano convirtiéndose en los noventa, con la expansión del mercado , en un mega evento que no tiene ninguna conexión con sus orígenes, convirtiéndose así en la mejor metáfora del pensamiento rousseauniano : "El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir ‘Esto es mío’ y encontró a gentes lo bastante simples como para hacerles caso, fue el verdadero fundador de la Sociedad Civil".

Si se bosqueja aquí el fenómeno de la cultura en los inicios del festival , (aunque este siempre fue pagado , en comparación a las reuniones gratuitas, aun más locas y dionisiacas que se hacían en Stonehenge free festival ) es para contrastarlo con el fenómeno de la civilización , este contraste es la base del pensamiento occidental . Por ejemplo la valoración del germano al concepto cultura “kultur” es superior a la de civilización, asociada por estos al fenómeno occidental, latino y anglosajon. Si la cultura se refería al cultivo interior, espiritual y mental , civilización era una propiedad eminentemente formal , exterior e institucionalizada , asociada al refinamiento de modales , desarrollo técnico y sociopolítico.

En los comienzos de Glastonburry se puede observar toda esta corriente dionisiaca que hace una cultura, relación equilibrada con la Naturaleza, ya sea en su armonía o en su fuerza, estallido de embriaguez, explícitas pulsiones de vida y de muerte , etc. Todo el ethos del festival originario puede identificarse con ese cause, con una cultura pagana , en solidaridad con su medio .

Progresivamente esta Kultur fue reprimida específicamente en los ochenta por una situación política determinada, por un Estado externo que ve con desconfianza la actividad cultural, embriagada y libre. Pero pronto toda esa comunión agrícola y musical que se generaba en el festival de Glastonbury se fue desbordando, la cantidad de asistentes se fue acrecentando, la anarquía era una seria amenaza, las drogas y la libre admisión provocaba ciertos resquemores a los organizadores.

Aquí surge la necesidad de la metáfora de un Estado, tal como sucedió alguna vez en la historia de la humanidad. “Seguridad”, eso es lo primero que se le exige a este matón institucionalizado que es el Estado Moderno. Por ejemplo se puede observar con curiosidad los estudios de los biólogos sobre el estancamiento evolutivo de los chimpancé, ¿cual es el gran problema de estos?¿ porque no siguieron la senda del hombre? , ¿por que no tuvieron una oportunidad de llegar a configurar un escalón mas elevado de la evolución? , si bien existen dificultades estructurales , biológicos y morfológicos , el gran problema de los chimpancé es la total inoperancia para controlar a sus matones, si la autoimagen del hombre como ser bélico escandaliza al mismo humano ("Homo homini lupus"), esa figura sería totalmente inocente con respecto a las capacidades de autoagresión de los chimpancé , el número de estas agresiones generadas por los matones de la manada es muy superior a la humana. El hombre precisamente evolucionó por que pudo controlar a los matones, con su lenguaje, tuvo otra capacidad de poder. Ahora para tener protección el hombre hace un pacto, pierde la capacidad de vivir en un derecho natural en pro de que un matón institucionalizado, legal, lo proteja, surge el Estado , que según Max Weber es quien detenta "el monopolio legítimo de la violencia".

Es curioso ver desfilar en Glastunbury a la creme de la creme de la música popular de los últimos años , a pesar de que la música es una comparsa de lo más profundo de la manifestación del festival. Es tan importante ver a David Bowie como los grupos humanos que desfilan cada cual mas excéntricos, haciendo teatro, cabaret, circo, drogándose o simplemente tirados en el piso. Ver desde Primal Scream hasta Joe Strummer haciendo trizas las cámaras en un ataque cocainómano, desde Richie Havens cantando Freedom con el mismo éxtasis con el que lo hizo en Woodstock hasta ver al tipo más drogado de la historia entre el público frenético que vitorea a Cypress Hill.

Pero Glastonbury finalmente se transformo en un Estado, afianzó sus límites con un gran muro, la coordinación con la policía mejoró la seguridad, se reservó el derecho de impedirles la entrada a los caravaneros, cuando el espíritu inicial de estos anarquistas nómades fue la que fundó la imagen del festival, se instó la entrada a la publicidad descarnada , con stand mercantiles , vodka, y todo tipo de productos, se reunieron todas las condiciones para que la clase burguesa asistiera con seguridad , que disfrutara de la cultura , entonces el festival se hizo moderno y perdió cualquier relación con el salvaje espíritu originario. Según Hobbes , al Hombre, el temor a la muerte lo hizo asociarse, (pero profundizando este síntoma el germen de la aceptación de un Estado es más la protección de los mercaderes). Pero para el éxtasis Dionisiaco este temor se transforma en deseo.


En definitiva Glastunbury se “civilizó”, porque conformó su "seguridad", el gran mérito moderno (yo te doy tu me das, pero ¿Que realmente me das? es la pregunta que se le hace al contrato Hobbesiano) , ahora invitando a los símbolos de la nueva clase , siempre temerosa de perder tanto su vida como su patrimonio (lo que para ellos es lo mismo) solo ha respetado la cultura como mercancía, fingiendo ahora que su dominio es pop. La civis y la kultur se funden en el mercatus.


Stonehenge Free Festival

.

viernes, 6 de junio de 2008

Kenosis


¿Porque se ama tanto el ojo?, ¿no será el tacto el sentido supremo? , lo que nos diferencia de los ángeles , lo que nos hace estar, pisar. Aunque perdidos en un desierto infinito , lo único próximo , existente , son mis huellas , si no hay revés ni derecho , ni arriba ni abajo, sólo contamos con este tacto , con mi piso , Altazor no cae ya desesperado, tiene ya un tacto , un paracaídas. Por eso la Kenosis divina precisamente sucede cuando dios necesitó tacto. No hay un nosotros en la visión sino en el tocar, la palabra es una mano, el tantear hidrata cualquier desierto nihilista.

miércoles, 4 de junio de 2008

Illum oportet crescere, me autem minui "Es preciso que él crezca y que yo disminuya”


La Crucifixión -Matthias Grünewald (1512-1516)


Uno sólo puede vivir la verdad de las cosas en la práctica , toda verdad es cotidiana, infantil, risueña. Se muda y se apaga, no reclama nada, no demanda edificios lógicos, aun sigue ahí desde el primer hombre , todo objeto vecinal la aclara, la vive ¡No hay nada más que esto!

Lo demás es sólo producto del ocio del griego tardío. La verdad del Nous , la verdad teorética, sólo se alza a costa de las verdades cotidianas , vitales , esclavas, o sea ahora verdades fuera del “saber”, verdades de barril.

Como en casa de Lázaro, Verdad de Marta, vital, práctica y cotidiana versus verdad contemplativa (theorética) de María.

La sagrada familia sirve a la praxis sólo cuando baja ya un simple objeto inerte de la cruz. La Historia nace de esa verdad práctica, de ese “peso muerto”.

martes, 3 de junio de 2008

Arquíloco, el Yo como escudo



Pensar en los símbolos cuando vienen del poder. La cruz como el símbolo máximo de la cercanía, inédito hasta la fecha, este acto llega a todo interior por un “sacrificio”. El Hombre sintió por primera vez un yo en relación a su religión. El mundo Judío antiguo siempre necesitó un profeta o mensajero para toda comunicación divina, un hermeneuta como Moisés, Juan el Bautista o Elías. Ahora en el Cristianismo el sentimiento “es” la comunicación, la pre-ocupación. Nunca hubo antes una preocupación personal mayor del creador con su criatura. Entonces, en una mañana descuidada de la humanidad, superando la tribu, superando el grupo de gentiles, de la comunidad, médulas de toda antigüedad, aparece un YO.

Pero en los griegos donde cada preocupación divina era arbitraria y pasional, no existía un yo relacional, no había un yo interior donde los dioses se depositaran en la pre-ocupación.

La Teodicea griega era más bien pura interacción, pasional, arbitraria, inmoral.

Por otro lado para el guerrero indoeuropeo de raíz Germana el escudo era su “identidad” ellos mantenían sus escudos como una especie de “carnet” espiritual. Antes de la batalla gritaban, de hecho su etimología parece decir “los que gritan”, que proviene de la extraña costumbre de gritar en el escudo por parte de estos antes de la batalla para intimidar al enemigo. Su Yo, su preocupación era su escudo, perderlo en batalla era también “perderse”. Tácito nos ilustra muy bien esta imagen en “De las costumbres, sitios y pueblos de la Germania”: “El mayor delito y flaqueza entre ellos es dejar el escudo. Y los que han caído en tal ignominia no pueden hallarse presentes a los sacrificios ni juntas, y muchos, habiéndose escapado de la batalla, acabaron su infamia ahorcándose”.

Los griegos heroicos emparentados con los anteriores en su origen de la tradición indoeuropea, aunque ubicados en la rama “civilizada” de las polis meridionales, también tenían una estrecha relación simbólica con el escudo , de hecho las madres espartanas exigían hasta el sacrificio, que sus hijos volvieran de la batalla con sus escudos, o muertos “sobre” ellos.

Por eso impresiona el gesto del griego Arquíloco, poeta dionisiaco y soldado, que en medio del combate arroja su escudo a unos matorrales, se identifica a sí mismo, se individualiza. Desprecia el peligro, huye de la línea, su gesto es de una especie de primitiva antipoesía:


Soy un servidor del soberano Enialio
conocedor del amable don de las Musas

De mi lanza depende el pan que como, de mi lanza
el vino de Ismaro. Apoyado en mi lanza bebo.

No me gustan los jefes altos de paso ágil
orgullosos de sus bucles y su afeitada a contrapelo.
Prefiero uno bajito, chueco, pero bien plantado
y lleno de coraje.

Siete cayeron muertos, que alcanzamos a la carrera,
éramos mil los asesinos.

Un habitante de Sais ostenta hoy el brillante escudo
que abandoné a pesar mío junto a un florecido arbusto.
Pero salvé la vida. ¿Qué me interesa ese escudo?
Peor para él. Uno mejor me consigo.( )


No hay escudo, pero no es que Arquíloco no ame la guerra sino que la traslada, ya la ha luchado antes, la interioriza, el YO surge como una patria a la que hay que prepararle un ejército. No hay relación ni estatal ni cultural, sólo la relación con su Yo.

Arquiloco Antipoeta y Antiheroe. Su vida (caso extraño) se superpone a su Patria.

El Yo no se reconoce aquí como en el Cristianismo, por una preocupación externa sino por una ilimitada rebeldía del deber colectivo, de algo nuevo que quiere participar. El Yo ahora es Dios , es supervivencia , es VIDA.

No hay ofensa , no hay cobardía , ni valentía , no hay ningún gesto moral, que rechaza tirar el escudo. Sólo hay un Yo insurrecto, trágico, musical, que vive una nueva voluntad, implosiona. El Yo por primera vez esta al mando, no necesita que se preocupen de el, por que el tiene la soberanía.

El escudo es la moral de la tradición, la preocupación cristiana es un yo esculpido desde afuera.

En Arquíloco el Yo se hace voluntad, por que en él, no hay más escudos que la vida.

lunes, 2 de junio de 2008

¿Porqué mas bien la no-verdad?


No hay ni hombre ni sujeto, sólo Frónesis, la verdad en el saber práctico. En el martillar se ilumina el martillo, todo esta actuando.

Las palabras no son más que lazos tratando de atrapar toros invisibles. ¡Que empresa mas exasperante con la que tiene que lidiar el hombre!, ¡El logos!

Todo lo criticable me supera infinitamente, por eso me recibe, sólo distribuyo panfletos contra mi inconsciente. Lo único valioso en sí, es haber desenchufado ese aparato eléctrico que me acongojaba hasta hace poco, la Theoria. Entonces es cuando la vida respira en toda su originalidad.

Toda representación agarra un significado imborrable, el Cristo de niño, -por lo demás el único válido- ese de la película de Zeffirelli , se transmuta en el diabólico y agudo amigo de Nietzsche: Paul Ree, en la película de Liliana Cavani “Más allá del bien y el mal”. ¿Que hace mi Cristo sufriente corriendo ahora tras Lou Salome?, admirando al gran profesor de Basilea, todo es actuar de "imagen", yo no percibo esto, me quedo, con un Cristo-Paul Ree. Justo en estos momentos de mutación judía de Nazaret a Ree, no puedo dejar de admirar a la gran Lou Salome dueña de ambos. He terminado su libro “Friedrich Nietzsche en sus obras”. De primera fuente, algo asombroso y extraordinario. Lou escribe:


“Nadie es menos capaz de aplicar la justicia con tranquilidad y ponderación que quien acaba de mudar sus propias opiniones; y ello no en virtud de puros motivos intelectuales, sino desde la profundidad del elemento “Humano, demasiado humano” que se halla en su propia naturaleza. Ningún pensamiento arrojamos más lejos de nosotros ni con más rabia que aquel del que acabamos de separarnos después de un doloroso conflicto, y frente al que nos encontramos, todavía malheridos y temblando, cubierto de heridas secretas que nuestro orgullo esconde: hay en todo ello un odio que es como eco de un amor inolvidable”



En “el cuerpo” ninguna “idea” genera más fuerza que el, puro fenómeno estético, lo particular e ilusorio ahora es “lo confiable” en tanto que recupera su valor inicial, infantil, bello.

Ya me es tan ajeno argumentar, volviendo todo mito en una pequeña angustia de domingo. Estoy inconexo, pura pasión, instintos, afectos, desde ahí se arma una especie de teoría de la vida, la razón aletea como pez fuera del agua, todo abunda , ¿es mi deber devolver ese extraño pez a su agua? Al "jaquecoso" no le queda más que deambular, porque si hay resaca de embriaguez lo propio sucede con una especie de resaca de Razón.